• AGANZO, Carlos, “El sur mítico de Juana Castro”, La Revista, suplemento dominical de El diario de Ávila (17-XII-2000).

  • AGUADO, Neus, "A la sombra de la pastora sulamita", La Vanguardia, Barcelona (5-3-1987).

  • ____ “Cosas de mujeres. Juana Castro publica La extranjera, una antología que reúne lo mejor de sus versos”, en Cuadernos del Sur, diario Córdoba nº 953, 19 julio 2007, pág. 4.

  • AGUIRRE, Ángel M, “Arte de cetrería”, periódico Interamericana, abril-mayo 1999, página 27.

  • ALFARO, Rafael, "Arte de cetrería, alegoría de lo esencial", Revista Reseña, Madrid, marzo 1990.

  • ALONSO GIRGADO, Luis, "Juana Castro: Pasión que es cetrería", El Correo Gallego, (7-10-1990).

  • ALVAR, Manuel, "Un nuevo vuelo de altanería", Blanco y Negro, Suplem. ABC, (22-4-1990).

  • ÁLVAREZ-UDE, Carlos, "No temerás, de Juana Castro: Propuesta de lectura", Revista Hora de Poesía, nº 94-95-96, Barcelona, julio-diciembre 1994.

  • BALCELLS, Jose María, "Mujer y poesía en España: Siglo XX", en Revista Historia y Vida, nº 84, Grandes Escritoras, Barcelona-Madrid 1996.

  • ____“Cimas poéticas: Elena Martín Vivaldi, Julia Uceda, Mª Victoria Atencia y Juana Castro suponen cuatro puntos máximos y totalmente diferentes de la producción poética contemporánea”, en “Creadoras andaluzas del S. XX”, Cuadernos del Sur, diario Córdoba (4-I-2001).

  • ___ Ilimitada voz. (Antología de poetas españolas, 1940-2002), Universidad de Cádiz, 2003.

  • ___ “El mito del origen en la poesía de Juana Castro”, Estudios humanísticos Filología 25, Universidad, León, 2003.

  • BARRÓN, Leonor, "Las mitologías como conocimiento. Tres poetas contemporáneas: Juana Castro, Ana Mª Fagundo y Mª Victoria Atencia", Revista Alaluz, año XXX, nº 2, Riverside, California, otoño 1998.

  • BENEGAS, Noni, “Con poder y plenitud”, en Cuadernos del Sur. Diario Córdoba,19-XII-2009, pág. 6

  • ___Desvelando los linajes de la vida”, sobre Los cuerpos oscuros, en El fingidor nº 29-30, Universidad de Granada, pág. 37.

  • BERMÚDEZ, Silvia, “Paranoia en otoño: De la escritura, del amor y “otros demonios”, en  Sujeto femenino y palabra poética. Estudios críticos de la poesía de Juana Castro, Diputación de Córdoba, 2002.

  • BETTARINI, Mariella, "Juana Castro, Narcisia, la Poesía", en Memoria della luce, Ed. de Emilio Coco, Levante Editori, Bari, 1996.

  • BLESA, Túa, “La bámbola”, El Cultural, 2-7-2010, pag. 18

  • CASADO, Miguel, "Por ser de amor el lance”, en Archivos. (Lecturas, 1988-2003), Crítica, Ed. DosSoles, Burgos 2004, publicado anteriormente con el título “Sensaciones" en Diario 16, Madrid, 21 de junio 1990.

  • CILLERUELO, José A, "Fisterra, de Juana Castro", Hora de Poesía nº 83-84, sep-dic 1992.

  • CIPLIJAUSKAITÉ, Biruté, "Juana Castro. Alada Mía: Antología 1978-1994", World Literature Today, Universidad de Oklahoma, Norman, invierno 1997.

  • ___"No temerás", World Literature Today, Norman, Universidad de Oklahoma, verano 1995.

  • ___ “Escribir el cuerpo desde dentro”, Actas del XIII Congreso de Literatura Española Contemporánea, Universidad de Málaga, pp. 15-28, Málaga (2000).

  • COBOS WILKINS, Juan, "Arte de cetrería, arte de tres heridas, de Juana Castro", Cuadernos del Sur, diario Córdoba (16-11-1989).

  • COCO, Emilio, La Poesía de Juana Castro, col. Trayectoria de Navegantes, Antorcha de Paja, vol. nº 9, Córdoba, 1992.

  • CRIADO, Joaquín y SANTIAS, A.: "Juana Castro, de la muerte a la vida en unos versos", Crónica de Córdoba y sus pueblos, Volumen II, Diputación Provincial, Córdoba 1991.

  • CRIADO COSTA, Joaquín, "Un estudio sobre la poesía de Juana Castro", Nuevo Diario, Córdoba, 18-12-1987.

  • DELGADO, Feliciano, "Juana Castro", La Tribuna, Córdoba, 20-11-1994.

  • DOPLICHER, Fabio, "Introduzione", en Volo cieco, Levante Editori, Bari, 1990.

  • DREYMÜLLER, Cecilia, "La otra Salomé" (sobre No temerás), Ínsula, nº 578, Madrid, febrero 1995.

  • ENRIQUE, Antonio, "Narcisia, de Juana Castro", Sur Cultural, Málaga (21-3-1987).

  • ___ "Juana Castro: Arte de cetrería", Azul, Cuaderno de Cultura, El Periódico del Guadalete, Jerez (30-12-1989).

  • ____ "Tampoco duró mucho", (Del color de los ríos), Papel Literario, Málaga-Costa del Sol, 14 de mayo de 2000.

  • ESTEVAN, Manuel, "La cetrería en el poema", El Heraldo de Aragón (30-11-1989).

  • ____"Tiempo que exige amor", Heraldo de Aragón, 5-11-1992.

  • FAÍLDE, Domingo, "Dos mujeres", Europa Sur, Suplem. Cultural, Algeciras (10-3-1990).

  • ___"De un mandamiento", Europa Sur, La Isla, Algeciras (24-12-1994).

  • ___"Cuatro calas en la poesía femenina andaluza contemporánea", Revista Zurgai, monográfico Poesía andaluza, Bilbao, Dic 1994.

  • FERNÁNDEZ PRIETO, Celia, “El yo como extranjero: Una Odisea interior”, Ficciones. Revista de Libros, nº 9, Granada 2002.

  • FLORES, Ángel y Kate: The defiant muse: Hispanic Feminist Poems from the Middle Ages to the Present, Nueva York, Universidad, 1996.

  • GAHETE, Manuel, "Juana Castro, entre el amor y la esclavitud", El Correo de Andalucía, Sevilla 23-6-1990.

  • GALA, Antonio, "Un prólogo inútil" en Paranoia en otoño, Valdepeñas 1985.

  • GALA, Candelas, “Locura, amor y escritura en Paranoia en otoño”, en Sujeto femenino y palabra poética. Estudios críticos de la poesía de Juana Castro, Diputación de Córdoba, 2002.

  • ___  “Este aroma de lilas resonando en la niebla”, sobre Los cuerpos oscuros,  en Monographic Review, volumen XXVI, 2010, Texas Tech University, pp. 35-50

  • GALLEGO RIPOLL, Federico, "Fisterra, la memoria de Juana Castro", Córdoba, Cuadernos del Sur (23-4-1992).

  • GARCÍA, Concha, "La tristeza es un arco rodeado de verde", Turia, nº 21-22, Teruel, 1993.

  • ___"Ella sola, un mundo", Sur Cultural, Málaga (3-2-1990)

  • ___"Poesía escrita por mulleres en España e nos ultimos años", trad. de López -Pérez, Mª Antonia, Festa da palabra silenciada, nº 10, Vigo, 1994.

  • ___"En torno a la memoria colectiva", Del color de los ríos, ABC  Cultural, 13 de mayo de 2000.

  • ___“Una urgencia de amor”, ABC Cultural, 28 abril 2001, página 8

  • ___ “La niñez reverberando”, sobre Heredad.Cartas de enero. La bambola,      Cuadernos del Sur. Diario Córdoba, 5 de junio de 2010, pág. 3

  • GARCÍA, Dionisia,  “El verso apasionado y lúcido de Juana Castro”, en “Los guiños del tiempo”, Adamar, www.adamar.org/numero_17

  • ___ “El mundo existencial y mítico en dos libros de Juana Castro (Del color de los ríos y El extranjero)”, en El fingidor nº 29-30, Universidad de Granada 2006, pag. 38.

  • ___ “Canto mantenido. Sobre Cartas de enero de Juana Castro”, en Caxitan. Revista Minor de la Real Academia  Alfonso X el Sabio número 4, Año IV, Murcia, enero 2012, pp. 119-121

  • ____Versos para el silencio. (Sobre Los cuerpos oscuros)”, en Ágora nº 11, 2006, pp. 68-69

  • GARCÍA, Eduardo, “Palabra viva”, sobre Los cuerpos oscuros, en Mercurio, Fundación J. M. Lara, marzo 2006.

  • ___ “Mirada de mujer. La extranjera. Juana Castro”, en Mercurio, Febrero 2007, pág. 18

  • GARCÍA BAENA, Pablo, "Alada mía, antología de Juana Castro", Cuadernos del Sur, en diario Córdoba (11-7-1996).

  • GARCÍA DE LA CONCHA, Víctor, "Fisterra", ABC Cultural, nº 54 (13-11-1992).

  • ___"No temerás", ABC Cultural, nº 157 (4-11-1994).

  • GARCÍA F., Eugenio, "Una pasión ordenada", EL Mundo, Madrid (4-2-1990).

  • GARCÍA JAMBRINA, Luis, “La desmemoria. Los cuerpos oscuros”, ABCDArtes y Letras, ABC 727, Semana del 7 al 13 de enero de 2006.

  • GARCÍA VALDÉS, Olvido, "Mundo, experiencia, lenguaje: El yo poético (Un coro de solistas)", Ínsula, nº 630, Madrid, junio, 1999.

  • ___ “Lo que dice Dafne”,  prólogo a Heredad seguido de Cartas de enero, Fundación José Manuel Lara, Sevilla 2010, pp. 9-25

  • GARCÍA VELASCO, Antonio, y otros, Poesía andaluza en libertad, Corona del Sur, Málaga, 2001.

  • GARRIDO MORAGA, Antonio, De lo imposible a lo verdadero. Poesía Española 1965-2000, Celeste-Sial, Madrid 2000.

  • ___"El amor y la muerte", en Teoría y práctica de la crítica literaria, Universidad de Málaga, 1990, publicado anteriormente en Cuadernos del Sur, Córdoba, 19-4-1990

  • GARZÓN GARCÍA, Encarna, Temática y pensamiento en la poesía de Juana Castro, Universidad de Córdoba, 1996.

  • ___Trayectoria poética de Juana Castro (1978-1992). Tesis doctoral. Edición microfichada, Universidad de Córdoba, 1994.

  • GÓMEZ YEBRA, Antonio A., "Alusiones bíblicas", diario Sur, Málaga (21-1-1995).

  • HERMOSILLA ÁLVAREZ, Mª Ángeles, “Juana Castro o la confirmación del sujeto lírico femenino”, en Catálogo Exposición, Homenaje a Rita Rutkowski, Juana Castro, Hisae Yanase, Delegación de Cultura-Ayuntamiento de Córdoba, comisaria Marisa Vadillo, Casa Góngora, 7 junio 2013, pp. 11-14.

  • HERNANZ, Beatriz, "Del color de los ríos. Juana Castro", El  Cultural, diario El Mundo (13-9-2000).


  • HIERRO DEL, Nicolás, "Paranoia en otoño", Cuadernos de Poesía Nueva, Asoc. Prometeo, Madrid, oct 1986.
  • ISSOREL, Jacques, "La caza y el amor", Revista Turia, nº 14, Teruel, 1990.

  • JABLONSKI, Anja, “El cuerpo femenino en Narcisia: Fuente de autosuficiencia y de/construcción liberadora”, en Sujeto femenino y palabra poética. Estudios críticos de la poesía de Juana Castro, Diputación de Córdoba, 2002.

  • JIMÉNEZ FARO, Luzmaría, Panorama Antológico de Poetisas Españolas, Torremozas, Madrid, 1987.

  • ___Poetisas Españolas. Tomo IV: De 1976 a 2001. Antología General, Torremozas, Madrid, 2002.

  • JIMÉNEZ MARTOS, Luis, "Versos de volatinería", diario Ya, Madrid (2-12-1989).

  • JURADO, Manuel, "Pasión y transgresión en la poesía última de Juana Castro", Cuadernos del Sur, diario Córdoba (17-11- 1994).

  • ___“La soledad envidiable. La poesía puede llegar a cobrar una enorme fuerza expresiva”, Cuadernos del Sur, diario Córdoba, jueves 1 noviembre 2001.

  • KEEFE UGALDE, Sharon, y VV. AA.: Sujeto femenino y palabra poética. Estudios críticos de la poesía de Juana Castro, Diputación de Córdoba, 2002.

  • ___"The frame, the Poirtrait, the dame, and the (S)word: Salomé in Juana Castro's: No temerás", Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, vol. XXII, nº 3, Primavera, 1998.

  • ___“La aventura del sujeto lírico femenino en la poesía de Juana Castro”, en Sujeto femenino y  palabra poética. Estudios críticos de la poesía de Juana Castro, Diputación de Córdoba, 2002.

  • ___ “El marco, el retrato, la danza y la espada/palabra: Salomé en No temerás”, en obra citada.

  • ___ "Subversión y revisionismo en la poesía de Ana Rossetti, Concha García, Juana Castro y Andrea Luca", Novísimos, Posnovísimos, Clásicos, La Poesía de los 80 en España, Ed. Biruté Ciplijauskaité, Orígenes, Madrid, 1990.

  • LAPUERTA AMIGO, Paloma, "Fisterra", Cuadernos Hipanoamericanos,  nº 529-530, Madrid, julio-agosto 1994.

  • LEÓN, Encarna, “La jaula de los mil pájaros”, La Voz, Melilla, 12 junio    de 2005.

  • MARTÍNEZ, José Enrique, “En la fogata antigua de los días”, sobre Heredad, Cartas de enero, Diario de León, 7-noviembre-2010

  • MEDINA, Raquel, “Mujer y escritura: Construcción de una subjetividad dinámica en Cóncava mujer y Del dolor y las alas”, en Sujeto femenino y palabra poética. Estudios críticos de la poesía de Juana Castro, Diputación de Córdoba, 2002.

  • MERINO MADRID, Antonio, “La mitología clásica en la poesía de Juana Castro a través de 3 poemas”, en Estudios Clásicos, Revista nº 143, 2013, pp. 107-130 .

  • ___“El frío”, sobre Los cuerpos oscuros, en Los Pedroches-Información, 4-02-2006 y en www.solienses.com.

  • MIRÓ, Emilio, "Continuidad y comienzo de dos poetas cordobesas", Ínsula, 484, Madrid, marzo 1987.

  • ___"El arte de amar", de Juana Castro, Ínsula, 521, Madrid, mayo 1990.

  • MONTAGUT, Mª Cinta, "La historia sin historia. Juana Castro publica su nuevo poemario Del color de los ríos". Cuadernos del Sur, Córdoba, 13 de abril de 2000.

  • ___“Juana Castro. El extranjero”, Quimera, Revista de Literatura nº 202, abril 2001, pp.  77-78.

  • ____ “De aquella niña que hablaba con los árboles” (sobre Vulva dorada y lotos) en www.laopinion.com, 20-12-2009.

  • MORA, Ángeles, “El extranjero”, XI Premio San Juan de la Cruz”, en Voz y Letra, XV, 1, Separata, Arco/Libros S.L., pp. 170-172.

  • MORA, Vicente L., “Literatura y Alzhéimer, palabras contra el dolor”, Cuadernos del Sur, diario Córdoba, 9-03-2006

  • ____ La extranjera, prólogo, Puerta del Mar, Málaga 2006

  • MORANTE, Jose Luis, “El extranjero”, La Revista, Suplemento Dominical de El diario de Ávila, 20 mayo 2001.

  • NIEBYLSKI, Dianna, “Papeles (femeninos) potmodernos: Inestabilidad irónica en Valium 5 para   una naranjada”, en Sujeto femenino y palabra poética. Estudios críticos de la poesía de Juana Castro, Diputación de Córdoba, 2002.

  • NÚÑEZ, Vicente, "Como una rosa de estameña..." Centro Cultural Generación del 27, Málaga (7-6-1990).

  • MOREAU, Jean, “Mujer en sepia”, diario Sur, Málaga, 28 abril 2001.

  • ORTEGA, Mª Antonia, "La poesía prodigiosa", Cuadernos del Sur, Córdoba (11-7-1996).

  • OSAN, Ana, “Narcisia: Partenogénesis y la nueva mujer”, en Sujeto femenino y palabra poética. Estudios críticos de la poesía de Juana Castro, Diputación de Córdoba, 2002.

  • ____ “Writing for My Daughter, My Mother, My Grandmother: The Power of Words against Women's Violence in Juana Castro's The Color of Rivers, in Global Issues in Contemporary Hispanic Women's Writing Shaping Gender, the Enviroment, and Politics. New York: Routledge 2013, pp. 63-78.

  • PEÑA DE LA, Pedro, "De las raíces del alma", El Mundo, Suplem. La Esfera (5-9-1992).

  • ___"Sobre las razones del corazón", EL Mundo, La Esfera  (31-12-1994).

  • PEREDA, Tina, "El arte del diálogo en la poesía de Juana Castro", Angélica, Revista de Literatura, 8, pp. 195-200, Lucena 1997-98.

  • PÉREZ, Janet, “Mujer, mujeres y género: Las voces poéticas de Juana Castro”, en Sujeto femenino y palabra poética. Estudios críticos de la poesía de Juana Castro, Diputación de Córdoba, 2002.

  • PERSIN, Margaret, “Alegorías del deseo, muerte y rescate en Arte de cetrería (1989)”, en Sujeto femenino y palabra poética. Estudios críticos de la poesía de Juana Castro, Diputación de Córdoba, 2002.

  • PORRO HERRERA, María José: "Juana Castro: del feminismo de la igualdad a la expresión de lo universal", Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, n° 133, julio-diciembre, 1997, pp. 187-192.

  • ___ "Juana Castro. Biografía", Los pueblos de Córdoba en la Literatura, Córdoba, Publicación en fascículos, Caja Provincial de Ahorros de Córdoba /Diario de Córdoba, n° 85, 1993.

  • ___ "Memoria de la luz", Prólogo, Cuaderno de Literatura n° 94, Aula de Literatura "José Cadalso", Cádiz 2002.

  • ___ “Juana Castro”, Mujeres de Andalucía I, fichas biográficas, nº 19, coord. RAMOS, Mª Dolores, Junta de Andalucía, Consejería de Educación-Consejería de la Presidencia, Sevilla, 2001.

  • PRIOR, Balbina, Trato preferente. Voces esenciales de la poesía actual en español, Sial/Contrapunto 2010, pp. 35-36 y 124-130.

  • ___“Intrusos en el tiempo”, Prólogo a La Bambola. Intrusos en la red, EH Editores, Jerez 2010.

  • ___ “Dualidades y subversión positiva en la poesía de Juana Castro”, en “Antología poética personal. Juana Castro”, Lectura y Signo. Revista Literaria nº 6, Universidad de León 2011

  • PRITCHETT, Kay, “El sujeto femenino en Cóncava mujer y Arte de cetrería”, en Sujeto femenino y palabra poética. Estudios críticos de la poesía de Juana Castro, Diputación de Córdoba, 2002.    

  • QUANCE, Roberta, "Señas de no identidad en la poesía de los setenta", Ínsula nº 630, Madrid, junio 1999.

  • QUIROGA CLÉRIGO, Manuel, "Poseer los astros", Hermes, nº 14, Toledo, 1998.

  • REY CARMONA, María, “Sujeto femenino y palabra poética. Estudios críticos de la poesía de Juana Castro” en Axerquia. Revista de estudios cordobeses, nº 20, pp. 207-211. (ISSN 0211-1500): Córdoba 2003.

  • RIVERA, Carlos, "Del dolor y las alas", La voz de Córdoba (8-10-1982)

  • ___y en Del dolor y las alas, Villanueva de Córdoba, 1982.

  • RICO, Francisco, Historia y crítica de la Literatura Española, tomo IX. Los nuevos nombres: 1975-1990, Ed. Darío Villanueva, Barcelona, Crítica, 1992.

  • RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, Antonio, “La voz cóncava y la palabra femenina de Juana Castro”, Cajasur, revista, año XIV, nº 61, setiembre (1995).

  • ROSAS, Yolanda, "El lenguaje de la posmodernidad en la poesía de Juana Castro", en La mujer en la Literatura del mundo hispánico, Col. La mujer en la literatura hispánica, volumen V, J. Arancibia, Y. Rosas y E. Dimo Editoras, Instituto Literario y Cultural Hispánico (1999).

  • RUIZ PÉREZ, Pedro, "El velo del templo. El discurso lírico de Juana Castro, 1978- 1994", en Alada mía. Antología, Diputación Provincial, Córdoba, 1995.

  • ___ "Chercher la femme", Cuadernos de la Posada, nº 3, Ayuntamiento de Córdoba, 1992.

  • ___"Juana Castro. Del color de los ríos", Quimera, Revista de Literatura, nº 195, setiembre 2000, Barcelona, pp. 71 – 73.

  • SAVAL, Lorenzo y GARCÍA GALLEGO, J., Litoral femenino, Literatura escrita por mujeres en la España Contemporánea, Litoral, Málaga 1986

  • DE TORRE GRACIA, Emilio E., “No temerás”, Alaluz, Quens Collage, Cuny, Nueva York, Univ. California, año XXVII, nº 2, otoño 1995.

  • UCEDA, Julia, “Donde la luz se dobla”, sobre Los cuerpos oscuros, Babelia, El País, 4-03-06

  • ____“Luz y crepúsculo: el tema del alzheimer en la poesía de Juana Castro”, Diario de Ferrol, 19-02-2006

  • ____ “Del peso de la heredad”, en Mercurio. Panorama de libros, nº 122, junio-julio 2010, Fundación José Manuel Lara, Sevilla, pág. 39

  • De VILLENA, Fernando, "La épica de la feminidad. Un poemario que destaca   por su fuerte erotismo", Cuadernos del Sur, Córdoba, 27 de abril de 2000.

  • WILCOX, John C., “Juana Castro y la recuperación de la herencia femenina en Del color de los ríos”, en Sujeto femenino y palabra poética. Estudios críticos de la poesía de Juana Castro, Diputación, Córdoba, 2002.

  • ZHENJIANG, Zhao, Antología de la Poesía femenina de España en el Siglo XX (en chino), Beijing, 2002.