• Medalla de Andalucía 2007.

  • Premio Nacional de la Crítica 2010 por Cartas de enero, en Heredad seguido de Cartas de enero, Fundación José Manuel Lara, Sevilla 2010.

  • Premio Nacional Imagen de la Mujer en los Medios de Comunicación, Instituto de la Mujer, Ministerio de Cultura, Madrid 1984.

  • Meridiana, Instituto Andaluz de la Mujer 1998.

  • Carmen de Burgos 1996, Universidad de Málaga.

  • Juan Alcaide 1983 por Paranoia en otoño.

  • Juan Ramón Jiménez 1989 por Arte de cetrería.

  • Bahía 1991 por Regreso a Géminis (posteriormente Fisterra).

  • Carmen Conde 1994 por No temerás.

  • Accésit de Esquío 2000 por Del color de los ríos.

  • San Juan de la Cruz 2000 por El extranjero.

  • Jaén 2005 por Los cuerpos oscuros.

  • Solienses 2006 por Los cuerpos oscuros.

  • Jaramur 2010, Asociación de Mujeres Nuevo Amanecer de Villanueva de Córdoba.

  • Andalucía de Poesía La Posada de Ahlam 2006, Ayuntamiento de Fondón (Almería).

  • Cordobesa del año, Grupo Zeta-Diario Córdoba, 23 de junio 2012.

  • Homenaje a Rita Rutkowski, Juana Castro e Hisae Yanase, Delegación de Cultura, Ayuntamiento de Córdoba, Comisaria Marisa Vadillo, Casa Góngora, Córdoba, junio-julio 2013.

  • Participación en el X Festival Internacional de Poesía de Granada, Nicaragua, febrero de 2014.

  • Premio Córdoba en Igualdad, en la modalidad de Trayectoria Sociocultural, Diputación de Córdoba, marzo 2014.

  • Creación del Premio de Poesía Juana Castro por el Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba en colaboración con la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía. Bases de la I Convocatoria del premio Aquí

  • En Lucena, Málaga y Villanueva de Córdoba, su pueblo natal, hay sendas calles rotuladas con su nombre.

  • En el Patio de la Cancela del Palacio de Viana, en Córdoba, hay un azulejo donde pueden leerse unos versos suyos:

La vida es este patio.


  • Ha leído presentaciones y escrito reseñas sobre  autores como Maria Victoria Atencia,  Pablo García Baena, Julia Uceda,  Mario López, Vicente Núñez, Concha Lagos, Elena Martín Vivaldi, Cristina Peri Rossi, Lidia Falcón, Concha García, Clara Janés, Amparo Amorós, Carlos Castilla del Pino, Soledad Puértolas, Dionisia García, Rosa Regás, Alejandro López Andrada, Elsa López, Ana Rossetti, Chus Pato, Juan Cobos Wilkins, Pureza Canelo, Maria Antonia Ortega, Amalia Iglesias, Rosa Romojaro, Chantal Maillard, Ángeles Mora... Y sobre algunos artistas plásticos como Miguel del Moral, Ginés Liébana, Pepe Bornoy o Aurelio Teno.

  • Ha participado en ciclos y congresos con ponencias y recitales por pueblos y ciudades de la geografía española, y en EE. UU., México, Miami, Puerto Rico, Cuba, Argentina, Italia, Chequia y Nicaragua.

  • Su poesía se ha traducido parcialmente al catalán, francés, polaco, árabe, checo, neerlandés, chino, letón, y más extensamente al italiano.

  • Narcisia ha sido traducido al inglés, con introducción y traducción de Ana Valverde Osan, New Orleans, Louisiana; Ed. University of New Orleans Press, 2012.